EcOcultura!!

Enseñarán lenguas andinas y amazónicas
Rodolfo Rojas Villanueva, Presidente de los Hijos Residentes de Cuchis (Vilcabamba).
Así dio a conocer Rodolfo Rojas Villanueva, Presidente de los Hijos Residentes de Cuchis (Vilcabamba), provincia Daniel Carrión, región Pasco: “Acabo de recibir el oficio del MINEDU, de la Comisión Especial de Gestión del Colegio Mayor Secundario Presidente de la República, el cual me da mucha satisfacción, pues han tomado nota de nuestra propuesta para la enseñanza de las lenguas andinas y amazónicas y está dirigiéndose al Rector de la Universidad Mayor de San Marcos para solicitarle el apoyo con los especialistas para el dictado de dichos cursos”.
“Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú: interesante para dar un inicio de mejora en la educación. Más interesante hubiese sido que se creara en cada Región. Sin embargo, mi persona preocupado siempre en cuanto a lenguas habladas en nuestro país se trate. Por ello, presenté, el 7 de enero, una propuesta para el MINEDU, incluyendo una lista de docentes de lingüística la UNMSM (conocedores en enseñanza e investigación de lenguas andinas y amazónicas)”.
“Partimos que nuestro país es inminentemente multilingüe, multiétnico y multicultural. Sin embargo, la situación de las lenguas en el Perú es grave: está en proceso de extinción. Tenemos tres lenguas andinas (quechua, aimara y jaqaru) y más de cuarenta lenguas amazónicas. En el Perú no existe política lingüística, para muestra: no publican textos ni periódicos en lenguas andinas ni amazónicas, etc”.
“Sin embargo, las lenguas todavía sobreviven en muchos estudiantes del interior del país. Ahora, los estudiantes vendrán del interior al Colegio Mayor de Lima y qué mejor darle valor: enseñándole la lengua y la cultura de su región. Eso será muy importante: inicio de una política lingüística y cultural (que tanto hace falta en nuestro país).
Con el cual, permitiremos desarrollarse conservando su lengua, su cultura y su cosmovisión: con una serie de saberes y conocimientos que posee.
Debemos saber también que el futuro de nuestras lenguas se juega, desde luego, en las aulas. De allí, especialmente las autoridades de Educación, serán responsables de su revitalización o extinción”.
“Por todo ello, propuse –repito- que en el Colegio Mayor de Lima deben incorporar, aparte seis horas de inglés, la enseñanza de nuestras lenguas andinas y amazónicas (para los que provengan del interior) que son patrimonio de todos los peruanos”. Y, nuestra propuesta fue bien acogida por el Ministerio de Educación. Ahora, espero que no quede sólo en documentos”.

Diez lenguas nativas cuentan con alfabetos propios en 11 regiones, informa el Minedu
 Diez lenguas nativas -nueve amazónicas y una andina- normó la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación (Minedu) en los últimos cuatro años, lo que permite que en los colegios y comunidades de once departamentos se impartan clases con el uso de un alfabeto elaborado en su propia lengua materna.

Se trata de la lengua harakbut (Madre de Dios), ese eja (Madre de Dios y parte de Cusco), shipibo (Ucayali), yine (Ucayali, Cusco y Madre de Dios), asháninka (Ucayali, Huánuco, Pasco, Ayacucho, Cusco y Junín).
También, awajún (Amazonas, San Martín, Loreto, Cajamarca y Ucayali),
mashiguenga (Cusco y Madre de Dios), kakataibo (Ucayali, Loreto y Huánuco) y kandoshi-chapra (Loreto).
En los últimos días se normó el jaqaru, de la comunidad de Tupe, situada en la provincia limeña de Yauyos. Es una lengua nativa andina que pertenece a la familia aru, de la cual forma parte el aimara, informó Modesto Gálvez Ríos, titular de la referida dirección del Minedu.
Refirió, por ejemplo, que las lenguas kakataibo y awajún están compuestas por un alfabeto de 19 letras o grafías cada una.
Normar dichas lenguas permite que las clases ya no sean desarrolladas solo de manera oral, sino que ahora los escolares también pueden escribir en su propia lengua”, destacó en diálogo con la agencia Andina.

Señaló que las lenguas antes citadas fueron aprobadas a través de resoluciones directorales.
Explicó que primero se efectúan congresos en los que participan las autoridades locales, regionales y maestros bilingües, los cuales se encargan de aprobar el alfabeto de su respectiva lengua.Posteriormente, se forma un equipo de producción de materiales, integrado por personas que hablan la misma lengua y son oriundas del lugar como docentes, especialistas, padres de familia y sabios de la comunidad.
Dicho grupo es asesorado por especialistas de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, los cuales ejecutan un plan para producir materiales educativos (letras móviles, cartillas y otros) con el alfabeto en la lengua nativa respectiva.
“La producción de materiales se elabora con los autores y maestros de cada región para que garanticen la pertinencia de su lengua y de su cultura. Con el alfabeto, la comunidad educativa inicia el proceso de lectoescritura”, resaltó.
El funcionario indicó que la siguiente etapa consiste en el desarrollo del léxico, a través de la publicación de diccionarios. “Hay diccionarios pedagógicos en quechua y aimara, los cuales fueron normados con anterioridad”, apuntó.
Luego continúa la elaboración de la gramática de la lengua y, paralelamente, se trabaja para normar el léxico pedagógico especializado dirigido a los docentes.
Gálvez señaló que el castellano también es enseñado, pero con metodología de segunda lengua, para lo cual también se preparan materiales educativos.
Objetivos
El funcionario explicó que dicho proceso tiene entre sus principales objetivos revitalizar y promover las lenguas nativas, así como fortalecer la autoestima e identidad de la población.
Adelantó que este año se proyecta normar otras tres lenguas nativas: shawi (Loreto), nomatsiguenga (Junín) y kashinawa (ciudad de Esperanza, capital de la provincia fronteriza de Purús, en Ucayali).
Recordó que el 27 de mayo, Día del Idioma Nativo, se presentó en la Casa de la Literatura Peruana la producción de nuevos materiales educativos en lenguas nativas, que serán distribuidos este año en las escuelas.
"Son unos 600 mil ejemplares los que se repartirán para afianzar la lectoescritura de las comunidades y escolares", culminó.
Lima, jun. 17 (ANDINA).

EcOcultura!!
MÁS ASHÁNINKA...!!!
ALFABETO:
El ILV planteó un alfabeto para la lengua asháninka cuando comenzó a trabajar con este pueblo. Debido a la utilización de algunas grafías propias del castellano que no reflejaban sonidos propios del asháninka; según la opinión de investigadores, estudiosos y hablantes, se propuso la necesidad de una reformulación del mismo.
El nuevo alfabeto para el asháninka(alfabeto en el que se elaboran los actuales materiales utilizados para la educación bilingüe) es producto del taller convocado por el Ministerio de Educación a través de la Unidad de Educación Bilingüe Intercultural, realizado en Huampaní entre los días 7 a 9 de octubre de 1999. Las grafías consideradas en este alfabeto son las siguientes:
a, b, ch, e, g, i, j, k, m, n, ñ, o, p, r, s, sh, t, th, ts, tz, u, w, y
Es necesario señalar que, si bien es cierto, se aprobó por unanimidad de los asháninka presentes la "w" en lugar de la "b", en la relación aparecen las dos. Sin embargo, la intención de utilizar sólo fonemas para la propuesta de grafías implica que sólo puede figurar una de ellas, sea cual fuere de las dos que elijan; pues se demostró en dicha reunión que son alófonos por lo que sólo requieren de una para representar a [b] y [w].
GLOSARIO:
Naakabe ‘hola (literalmente: soy yo)’
Jataana ‘adiós’
Kitaiteribe ‘buenos días’
Pasonki ‘gracias’
Pipoke ‘ven’
Tsame ‘vamos’
Antamiki ‘en el monte’
Tsika pipaitaka ‘¿cómo te llamas?’
Nobairo ‘mi nombre es…’
Pisaiki jaka ‘siéntate aquí’


MITO DEL HOGAR DEL ÁGUILA
el mito de pakitsapango
Para los Asháninka, el cañón de Pakitsapango tiene un significado muy especial. Antes, el Pakitsa(águila) vivía en la parte baja del Ene, y le gustaba comer carne humana. Cuando la gente se acercaba de su hogar, una cueva arriba del cañón, el pakitsa los cazaba con sus grandes garras y se los comía en su cueva. Para conseguir presas humanas, quería construir un gran muro de piedras a lo ancho del cañón. Por eso, este cañón se llama Pakitsapango: pakitsa es águila y panko es casa. Un día, mientras el Pakitsa estaba construyendo su muro, los Asháninka se cansaron de sus ataques y decidieron eliminarlo. Crearon un ashaninka de arcilla y lo vistieron con una chusma(vestimenta tradicional) y lo pusieron en una balsa navegando hasta Pakitsapango. El pakitsa salio a cazarlo y al clavar sus garras en su cuerpo de arcilla, quedo atrapado. Entonces los Asháninka que estaban esperando lo mataron con piedras y flechas. De ahí sus plumas fueron flotando hasta río abajo y de ellas originaron todos los otros pueblos de la Amazonia. Hasta ahora queda una parte del muro que construyo el pakitsa: el cañón de Pakitsapango.

LA CONSTANTE PRESIÓN A LOS INDÍGENAS PARA OCUPAR SU TERRITORIO, LOS ATAQUES DE SENDERO LUMINOSO Y LOS PARAMILITARES, LA ESCLAVITUD, LA PRESIÓN CULTURAL A LA QUE SON SOMETIDO....
EN ESTE MARCO, EL PUEBLO ASHÁNINKA QUE HABITA EN UNA ZONA CENTRAL DE LA SELVA DE PERÚ, LUCHA POR LA RECUPERACIÓN DE SU TERRITORIO, POR LOS DERECHOS ELEMENTALES, LA REIVINDICACIÓN DE UNA CULTURA PROPIA Y LA PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES QUE LE AFECTEN.

LA RECOPILACIÓN DEL MAESTRO RODOLFO HOLZAMNN DE ESTA ANTIGUA CANCIÓN ASHÁNINKA QUE POR ERROR ESTA TRADUCIDO COMO "LA CAZA DEL OTORONGO" SIENDO LA CORRECTA "LA CAZA DEL VENADO" PUES MITAYI ES VENADO NO OTORONGO (JAGUAR AMERICANO). 
EcOcultura!!
El pueblo asháninca o asháninka es una etnia amazónica perteneciente a la familia lingüística arawak, llamados en épocas anteriores como antis, chunchos, chascosos, campas, thampas, komparias, kuruparias y campitis, los asháninkas han sido tradicionalmente más conocidos como campas.

Su lengua:

La lengua asháninka pertenece a la familia lingüística arawak, al igual que las lenguas matsiguenga, yine, caquinte, yanesha y nomatsiguenga. En Perú es hablada por aproximadamente 25 mil asháninkas.
Desde marzo del 2008 es reconocido por el Gobierno regional como lengua oficial en Ayacucho.
La lengua asháninka se habla en el territorio centro oriental peruano, en los departamentos de Cusco, Junín, Pasco, Huánuco y Ucayali. Tan amplia distribución, ciertamente ofrece múltiples variedades dialectales cuya clasificación puede aceptarse, perentoriamente, de la siguiente manera:
  • Asháninka del Perené, en las provincias de La Merced y Satipo, del departamento de Junín
  • Asháninka del Ene-Tambo, en la provincia Satipo, del departamento de Junín y en la provincia de la Convención en el departamento del Cuzco
  • Asháninka del Pichis, en la provincia de Oxapampa del departamento de Cerro de Pasco
  • Asháninka del Purús, en la provincia de Purús, del Departamento de Ucayali. Es una extensión del asháninka del Ene Tambo
  • Asháninka del Apuricayali, entre Puerto Inca, de Huánuco, y Oxapampa, de Pasco.
  • Supralecto ashéninka del Gran Pajonal, en la provincia de Atalaya, del departamento de Ucayali

Cosmovisión:

Según Eusebio Laos Ríos, que nos ofrece un breve texto titulado "Aliento del sol vivo"; los ashaninkas creen que el mundo esta sostenido por dos grandes ejes, en uno donde se encuentran los cerros Intatoni y Antamaraka; y el otro, donde se encuentran los cerros Otsiriko y Osmoro.

Población:

POBLACION CENSADA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD

 

 

                                 POBLACIÓN CENSADA DE CINCO AÑOS Y MÁS,
                                        SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN


Más información en:

http:/www.siamazonia.org.pe
http:/ es.wikipedia.org